martes, 27 de noviembre de 2012

INVESTIGAMOS

Una nueva actividad hemos comenzado ¿pregunta de  investigación?.
En el aula durante la jornada ,puede surgir una pregunta que los niños /as con ayuda de sus papás y mamás, deben responder y escribir la respuesta en casa, para luego traer a clase y recibirán a cambio un gran aplauso y un detallito. 
Ayer surgió ¿ cómo se llama el árbol que nos dá las bellotas? como ningún niño lo sabía surgió la actividad .

TODOS RECICLAMOS





En el aula apartir de esta semana, RECICLAMOS nuestra basura. Cuando acabamos de almorzar tiramos nuestros envases y papeles en el contenedor adecuado .
Una bagueta azul nos ha servido para meter la basura que sean papeles y cartones y una bagueta amarilla para la basura que sea plástico, brick y metal .


Hemos visto algunos videos que nos muestra los tipos de contenedores que hay, en función de la basura.

Y una graciosa cancion que a los chicos les ha gustado.




y Otros videos animados

domingo, 25 de noviembre de 2012

PALABRAS DONDE LA INICIAL ES LA I

El viernes, elaboramos entre todos, una lista con todas las palabras que los niños/as de la clase han traido , ellos han buscado, encontrado y rodeado la letra I de entre todas las que hemos escrito en la pizarra, llevándose como premio a casa una pegatina.



jueves, 22 de noviembre de 2012

CONOCEMOS LOS FRUTOS SECOS

 Hoy hemos descubierto como son los frutos secos más conocidos de nuestro entorno.
CASTAÑAS, NUECES, ALMENDRAS Y PIPAS .
Hemos escrito entre todos, los nombres en la pizarra con los que hemos judado ha intentar discriminar cual era cada fruto, identificando la incial de la palabra y para después copiarlos en la ficha donde corresponda correctamente.



Hemos visto sus diferencias:
  • unos tienen cascara y otros piel .
  • cascara o piel : blanda/dura, suave/aspera.... 
  • algunos cuando se les mueve suenan.
  • unos necesitamos un martillo o una piedra para comer su fruto, otros podemos morderlos para pelar su piel .
  • diferentes tipos de pipas.
Para terminar,  hemos probado algunos frutos y  hemos cantado la canción "FRUTOS DEL OTOÑO" y  recitado la poesia "LA CASTAÑERA".

martes, 20 de noviembre de 2012

" INMA JUEGA A LOS INDIOS "

Trás conocer a Pato y a Pata ayer, hoy  hemos conocido a Inma que jugando al escondite en el huerto de Don Aurelio se encontró con el pajarito que vive en el Arco Iris y le regaló plumas con las que jugó con sus otros amigos Úrsula, Óscar, Ana, y Emilio a los Indios.
Con este pequeño cuento, he trabajado la vocal "I", haciendo más incapié en aquellas palabras que empiezan por esa letra formando una lista en la pizarra con nombres que aparecen en el cuento y en la canción y con otros nombres que ellos conocen además que otras palabras que han aparecido en el cuento y que también empiezan por "I".


Y para casa se han llevado una ficha donde deberán encontrar y pegar 4 palabras que empiecen por la "I" y traer a clase.

FELICIDADES CANDELA

Con dos bizcocho, uno de chocolate y otro que llevaba su nombre dibujado hemos celebrado su cumple .Entre todos la hemos ayudado a soplar la vela del 4  y también hemos cantado canciones para celebrar su cumple.


EL JARDÍN DE LAS LETRAS

Continuamos con el aprendizaje de la lectoescritura, ahora centrándonos en cada letra una a una .
Partimos del Cuento : El Jardín de Pato y Pata .
Unos animales que saben leer y hablar como nosotros y que vigilan y cuidan junto al jardinero AURELIO el Jardin de las Letras , donde Aurelio cultiva letras , las siembra con cuidado , las riega cada día y con el calorcito del sol , al poco tiempo nacen unas flores preciosas . En el centro de cada una de ellas hay una letra, que cuando están maduras Aurelio las recoge y las lleva a la fábrica de las palabras .


En la pizarra escribí,  las dos palabras PATA, PATO y ellos tenían que descriminar auditivamente que palabra debo colocar encima de cada personaje.
¡Qué bien lo hicieron!.